Los píxels y yo nos amamos.
He descubierto un grupo de música japonés llamado YMCK (Yellow, Magenta, Cyan & Black).
Está compuesto por tres personas: una chica, que es la vocalista y se llama Midori (jeje, me río porque Midori significa "verde") y dos chicos: Yokemura, que se encarga de la música, las letras y los arreglos, y Nakamura que lleva el performance con vídeos y tal.
Por ahora en Europa creo que sólo han llegado a Suecia, una lástima T-T porque a mí me gustaría verlos actuar...
Su música se basa en compilaciones de 8bits, para que nos entendamos: la típica musiquilla del Mario, etc.
Por su puesto, con los arreglos y la voz de Midori (que, como se diría en mi ciudad "es tot dolçor") mejora mucho y le da un toque especial.
Ya llevan 2 discos editados y parece que les va muy bien...
¡Tendré que hacerles seguimiento!
Visitad y escuchad música en:
Su web oficial
Su MySpace
YMCK ♫ ©
2 comentarios - CLICK AQUÍ PARA COMENTAR
Etiquetas: artistas, blogosfera, Japon
Kaomoji & Kaoani ♥
Hoy, gracias a un comentario en uno de mis fotologs, escribiré sobre los Kaomoji y los Kaoani.
El comentario, de Nury, dice así:
nury_cs @ 2007-01-19 00:43 dijo :
No puedo dormir, vengo de la biblio de estudiar... así que me estoy empezando a introducir en el mundo de los kaomojis!! Hace tiempo que veo que tú los usas y, a parte de no saber qué significaban unos cuantos... no tenía ni idea de que fueran smileys nipones. Aunque viniendo de tí... no extraña para nada!! ^_^
Otro muá!
Los Kaomoji son, como dice Nury, emoticonos pero japoneses.
Para entenderlo hablaré primero de nuestros emoticonos.
Son bastante sencillos y tumbados hacia un lado como todos sabéis:
XD [reir]
:) [sonreir]
:_( [llorar tristemente]
Están hechos con código ASCII y pueden usarse también para decorar:
<º))))><.·´¯`·. COCO ¸.·´¯`·.¸><((((º>
Pues bien, los Kaomoji, que son los que a mí me gusta usar, son en vertical, no tumbados, y muestran la cara de la persona. De ahí su nombre: Kao = cara y -moji = letra.
Algunos ejemplos sencillos son:
(^O^) [happy]
(T_T) [llorar]
(@_@) [sorprendido]
Por supuesto hay otros más complicados y son los que no sólo se escriben con caracteres conocidos, sino con letras japonesas como algún Kanji o Hiragana.
Más Kaomoji AQUÍ y símbolos japoneses AQUÍ.
Otro uso de escritura para acortar utilizando símbolos diferentes se empezó a extender en los móviles. No tiene mucho que ver con lo que comentaba, pero es que a mí una cosa me lleva a la otra... ^-^ En fin que, poco a poco, se ha creado una nueva forma de escritura llamada Gyaru-moji: Gyaru = chica y -moji = letra. Alfabeto de las chicas, vaya. Está claro que aquí no llegará, principalmente porque se requieren caracteres japoneses y móviles al uso, pero es curioso ver como sustituyen unas letras más complicadas de teclear, por otras más sencillas. Para usar el Gyaru-moji primero has de saber japonés, claro está, y controlar bastante las pronunciaciones, pero no sólo eso, puesto que este idioma es una manera de "sectarizar". Cada grupo habla de una manera distinta y, así, te puedes diferenciar y te aseguras que si te cotillean el móvil no se pueda entender.
Más sobre el Gyaru-moji y mejor explicado AQUÍ y AQUÍ. Sobre el Emoji, otro tipo de escritura con colores e imágenes para móvil, click AQUÍ.
Pero vamos a seguir que me enrollo.
Una vez vistos los Kaomoji, es fácil averiguar qué son los Kaoani.
Literalmente significa caritas animadas, ya que: Kao = cara y ani = animation.
Así, os insto a visitar páginas como KAOANI 10000 y KAOANI COLLECTION, para que podáis ver a qué me refiero y si queréis os bajéis alguna para usar en el messenger, por ejemplo.
Algún Kaoani:



Ésta es una página muy buena:

1 comentarios - CLICK AQUÍ PARA COMENTAR
Etiquetas: blogosfera, Japon
Subscribe to:
投稿 (Atom)